Agosto 2000
Estimado maestro,
El currículo para maestros "La
conexión de mar y tierra" fue elaborado para
complementar un mapa nuevo y de todo color
batimétrico y topográfico del
Monterey Bay National Marine Sanctuary (Santuario
Marino Nacional de la Bahía de Monterey)
(conocido por sus siglas en inglés MBNMS).
Esperamos que los estudiantes a través de
esta guía y el mapa del MBNMS los
estudiantes aumenten su entendimiento de ciencias y
geografía. Este currículo
también introduce a los estudiantes a las
emocionantes exploraciones submarinas en tiempo
real. Invitamos a los estudiantes para que se unan
a una misión de investigación de alta
mar llamada Sustainable Seas Expedition
(Expedición de mares sostenibles) en el
Internet, a analizar la política y
administración marítima desde sus
aulas escolares y llevar a cabo su propio monitorio
de transectos dentro del Santuario Marino Nacional
de la Bahía de Monterey.
Parte del contenido dentro de esta guía
fue adaptada de las Sustainable Seas Expedition de
1999 del Teachers Resource Book (Libro de recursos
para maestros). Le recomendamos sumamente que
utilice las Sustainable Seas Expedition del
Teachers Resource Book ya que contiene muchas
más ideas y actividades para enriquecer y
complementar el currículo de ciencias. La
guía la encuentra en la website: sanctuaries.noaa.gov/special/special.html#TeacherBook.
Los objetivos del currículo de
aprendizaje incluyen lo siguiente:
- El uso de un mapa topográfico como
instrumento para reconocer las
características físicas del
Santuario Marino Nacional de la Bahía de
Monterey y los recursos biológicos y
culturales
- La exploración y relación
entre nuestras acciones basados en la tierra y
la sanidad de los océanos
- La introducción al concepto
tecnológico del sistema de
información geográfico (Geographic
Information Systems (GIS)) y la
utilización de superpuestas
geográficas para contestar preguntas
espaciales.
El énfasis del mapa innovador
incluyen:
- Las características especiales del
fondo marino y la topografía del
terreno
- Las características de la cuenca
hídrica de la costa que conecta con el
Santuario
- Las características nunca antes
vistas del Cañón de Monterey
- La urbanización y zonas
agrícolas
- Las ciudades y caminos, montañas y
valles, montañas y cañones
marítimos
Comuníquese con Karen Grimmer al (831)
647-4201 o karen.grimmer@noaa.gov
para solicitar una copia imprenta del mapa y el
currículo.
Agradecemos sus comentarios, sugerencias y
aportes por medio de la evaluación incluida
aquí, por correo electrónico o por
teléfono. El 16 de agosto de 2000, un grupo
de maestros y educadores marinos se reunieron para
evaluar y revisar esta guía preliminar y
para compartir sus ideas y actividades adicionales.
Esperamos incorporar esas ideas y producir una
edición final y más extensa de este
currículo.
El santuario marino más grande y profundo
de la Bahía de Monterey abarca más de
5,300 millas cuadradas de playas lavadas por las
olas, bosques exuberantes de alga marina y
cañones empinados llenos de vida, desde
plantas pequeñísimas hasta ballenas
azules gigantescas. Esperamos que el mapa y el
currículo ayuden a sus estudiantes a
aumentar el entendimiento de su entorno y los
recursos extraordinarios del Santuario Marino
Nacional de la Bahía de Monterey. Puede
encontrar más información en
https://montereybay.noaa.gov.
Nuestros más sinceros deseos
El personal de educación |